Entradas

Tarea 5 - Diseño de la evaluación de las clases

Imagen
D iseñar en detalle cómo se va a hacer la evaluación de las clases (y de la preparación y diseño de las mismas) que vosotros y vuestros compañeros vais a hacer a lo largo de las últimas tres semanas de clase. Desde el grupo de trabajo dedicado a elaborar una estrategia de evaluación para las clases impartidas por nosotros y nuestros compañeros hemos decidido crear una evaluación mediante una herramienta de rúbricas de Google Docs,   que nos permite realizar la evaluación al profesor, alumnos y también una autoevaluación del grupo hacia su trabajo. S e evaluará al grupo en su conjunto con la siguiente ponderación:                10% autoevaluación (en grupo)                40% coevaluación (cada estudiante evalúa al grupo)                50% evaluación de la profesora En cuanto a la rúbrica, se valorará la lección mediante nueve apartados. Cada apart...

Tarea 3 - Diseñando mi PLE, definiendo mi CDD

Imagen
Muy buenas! En esta nueva tarea se nos solicita trabajar sobre varios aspectos que conviene que definamos previamente para que nadie se nos pierda por el camino. PLE = Personal Learning Environment CDD = Competencia Digital Docente ¿Qué es para mí un entorno personal de aprendizaje y para qué sirve?      Yo entiendo que el PLE es el conjunto de herramientas y recursos que tenemos a nuestro alcance, las cuales empleamos para aprender. Todo ello está personalizado a nuestro gusto para que nuestro aprendizaje del día a día esa más autónomo y flexible. Además, la gran utilidad de un PLE es que nos permite tener acceso a un montón de recursos (artículos, videos, cursos,...) sin tener que depender estrictamente de la educación formal.  Autoevalúa tu CDD según el marco de referencia publicado por el Ministerio en el BOE     El marco de referencia de la CDD (Ref. BOE-A-2022-8042) está estructurado en tres bloques: competencias profesionales de los docentes, compete...

Tarea 2 - Aprendizaje activo, otro enfoque a la educación tradicional

INTRODUCCIÓN El aprendizaje activo es una metodología activa que pretende potenciar la participación activa del alumnado en su proceso de aprendizaje. En lugar de que sean simples receptores de información, lo que se busca es que interactúen directamente con el contenido a tratar, con los compañer@s y con el docente, de manera que se fomente una comprensión más profunda y se retenga mejor cada concepto. CARACTERÍSTICAS Este aprendizaje dispone de varios elementos clave que lo diferencian del aprendizaje tradicional. 1. Participación activa Como ya he mencionado, el alumnado pasa de ser pasivo a ser activo. Participan, discuten, reflexionan y plantean nuevas incógnitas sobre las que aprender. 2. Enfoque en la resolución de problemas Este método se centra en resolver problemas reales, lo que permite al alumnado aplicar sus conocimientos a situaciones más prácticas. Esto ayuda a que su aprendizaje sea más enriquecedor y significativo. 3. Trabajo colaborativo Muchas de las actividades que ...

Tarea 1 - Presentación blog

 Muy buenas a tod@s! Este va a ser mi blog para la asignatura de Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología. El motivo por el que he elegido el título de " Docente digital " es porque me siento identificado con dicha denominación. Estamos preparándonos para adquirir el título que nos valide como profesores de la asignatura de Tecnología y en el futuro claustro donde formemos parte como docentes seremos uno de los referentes en todo lo que tenga que ver con temas digitales, novedades tecnológicas...etc. Y es por ello que considero el título idóneo para dar mis primeros pasos en este blog. Al solicitar mi nombre en la creación del blog he decidido indicar mi nombre y la inicial de mi apellido para que no haya confusión con mi compañero de clase 😅 Mi expectativa con este master es poder abrirme una nueva vía en mi futuro laboral. Llevo 10 años trabajando en la empresa privada y ya siento cansancio, cierto "aburrimiento" sobre el cómo se hacen las cosas en lo privado. Ademá...